Bienvenidos a OBJETIVO TRADICIÓN, un proyecto que se basa en el estudio y la divulgación del rico patrimonio cultural inmaterial que posee España. Te invitamos a conocerlo a través de los ritos, costumbres, fiestas, tradiciones, folklore... que traemos hasta este espacio. ¡Gracias por tu visita!

domingo, 3 de noviembre de 2013

DE LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS Y TRADICIONES DEL MES DE LOS DIFUNTOS (I).


Noviembre es el mes en que honramos la memoria de los difuntos. Comienza este mes de ritos y costumbres con la fiesta de Todos los Santos que celebramos el 1 de noviembre. En muchas zonas del planeta el culto a los difuntos es algo muy arraigado, y en el caso de nuestro país supone una importante tradición que lleva aparejados una serie de ritos que la hacen especial.
El primero de noviembre se acude a los cementerios para llevar flores a los seres queridos que ya no están entre nosotros y perpetuar su memoria. El día 2 se recuerda a los fieles difuntos, jornada que en algunas partes se conoce como “Día de los finados”. Es un día de recogimiento y riguroso respeto, especialmente hasta hace algunas décadas. Desde este día y durante todo el mes, se suceden a lo largo y ancho de nuestro país múltiples rituales con el fin principal de agasajar y recordar a los difuntos. Veremos a continuación diferentes tradiciones recogidas en el centro peninsular, algunas de las cuales coinciden en distintos lugares.
1.      El culto a las Benditas Ánimas del Purgatorio.
Durante todo el mes de noviembre se rinde especial culto a las Ánimas; en muchos lugares se dedican novenas y oraciones y se repiten ritos ancestrales. Uno de ellos es el del “toque de ánimas”, en el que una mujer sale con una campana o esquila al atardecer a recorrer las calles haciéndola sonar. Esta mujer, dependiendo del lugar, recibe diferentes nombres. En La Alberca (Salamanca) es denominada “moza de ánimas”. Me contaban que, en Peñalsordo, en la provincia de Badajoz, es tradición que esta mujer salga todas las noches del mes tocando la campana por todo el pueblo, y rezando un Padrenuestro en cada esquina por los difuntos de las diferentes calles. Es costumbre que los chicos del pueblo, cuando escuchan la campana, se acerquen a besarla. También en este pueblo, el dos de noviembre, sale la procesión de Ánimas con el fin de rezar por las almas de todos los finados. En ella se cantan unas coplillas tradicionales muy antiguas, varias decenas, dedicadas a las Benditas Ánimas. Reproducimos a continuación algunas que he podido recoger gracias a una amiga oriunda de este pueblo extremeño:
Quién fuera San Jerónimo
Para poder explicar
Lo que padecen las almas
Que en el Purgatorio están.

Mete la mano en la lumbre
Y verás como te quemas
Así se queman las almas
Que en el Purgatorio penan.

Si las Ánimas Benditas
Acuden a tus umbrales
No les digas que perdonen
Por si acaso son tus padres.

A las Ánimas Benditas
Dadles limosna devotos
Que puede ser que algún día
Ánimas seáis vosotros.

También se rezan novenas a la Virgen del Carmen en muchos lugares por ser especial abogada del Purgatorio, pues redime a las almas que en él están. Toda persona que en vida viste el Escapulario está especialmente protegido por la Virgen del Carmen; así se refleja en unas coplas o gozos tradicionales:

Es el Escapulario
Sol refulgente
Que alumbra con sus rayos
Hasta la muerte.

El que quiera salvarse
Corra al Carmelo
Y cuelgue el Escapulario
Sobre su pecho.


2.      Los rezos por los fieles difuntos.

Durante este mes se elevan súplicas y oraciones por los difuntos y además se llevan a cabo una serie de ritos muy en relación con estos rezos. Es costumbre en muchos lugares encender “lamparillas” o “mariposas”. Son una especie de mechas que se depositan en cuencos de aceite y flotan encendidas. En algunos pueblos de la provincia de Cuenca, me contaban que se guarda aceite viejo y se echa en una olla una mariposa por cada difunto de la familia. Según la tradición, si se apagan antes del día dos, se dice que al finado ya lo hace falta la luz. En ciertos puntos de la provincia de Ciudad Real, se dice que “el día de los finaos andan los muertos por el tejao”.

En muchos lugares aún se mantiene la costumbre de doblar las campanas, lo que se conoce como “tocar a muerto”. Antaño, las campanas, doblaban durante toda la madrugada del día 1 al 2 de noviembre. Esta es una costumbre ya desaparecida en muchos sitios y recuperada en nuestros días en otros.

3.      La gastronomía propia de estas festividades.

En España, cada una de las tradiciones y fiestas que se celebran, van unidas a una rica tradición gastronómica. No hay fiesta sin sus dulces. En esta fecha son muchos los productos y platos típicos que se elaboran en nuestros pueblos. Las castañas asadas, denominadas “calbotes”, "magostos"... según el lugar, son el producto estrella, así como los diferentes dulces que se elaboran en cada una de nuestras regiones. En Castilla-La Mancha destacan "las puches” o "los puches”, llamadas también en algunos lugares “gachas dulces”. Son un dulce elaborado a base de agua, harina, anís y “tostones” o “picatostes” (pan frito en aceite). Al tratarse de un dulce típico del mes de los difuntos, en algunas zonas están estrechamente ligados a éstos. En Fuente El Fresno, en la provincia de Ciudad Real, me contaban que, según la costumbre, se dice que estas “gachas dulces” así como las “gachas de pitos” (de titos, de harina de almortas) , no se elaboran si en el pueblo hay difunto de cuerpo presente para evitar que éste las remueva. Vemos aquí como entra en juego ese temor y respeto que produce la muerte.

Otros dulces de esta época son los “santos” o “monos”, que he podido localizar en algunos pueblos de la comarca de La Sagra, en la provincia de Toledo, como son Chozas de Canales, Yuncos o Cedillo del Condado. Se trata de un bollo o especie de torta elaborado a base de harina, anises y azúcar. Reciben su nombre por la forma humana que presentan; en algunos lugares, se decoran con bolas de anís o guindas, simulando los ojos. Los “buñuelos” y los “huesos de santo” también son muy habituales durante este mes.

Son nuestras costumbres, nuestras raíces, quizá poco valoradas en los últimos tiempos por la asimilación de tradiciones de otras culturas que, siendo perfectamente respetables, nada tienen que ver con nuestra idiosincrasia y no suponen para nosotros seña de identidad alguna por mucho que haya quienes se empeñen en celebrarlas.

*Todos los textos, así como las imágenes y archivos de vídeo son propiedad del autor.

1 comentario:

  1. Una verdadera y grandisima lastima que allamos dejado perderse estas bonitas costumbres,que sin mas son y forman parte de nuestra identidad,mucha culpa la tubo la desafortunada reforma del concilio vaticano,que dio al traste con estas piadosas y antiquisimas costumbres.

    ResponderEliminar