
Una
fiesta cargada de tradición y de leyenda, pues cuentan los mayores del lugar
según se lo oyeron contar a sus padres y abuelos, que la devoción a Santo
Domingo procedía de un pueblo cercano -Hontalba- que sufrió la lacra de la
despoblación llegando a desaparecer. También se recoge este hecho en las
citadas Relaciones: "56. Que a media legua de este lugar hacia el mediodía
torcido a la mano derecha está un lugar despoblado que dicen que se llamaba
Huente Albilla, el cual se despobló por enfermedad que era de una señora de
Toledo y lo vendió a este lugar y a Cuerva".

![]() |
Sto. Domingo a la salida de la iglesia |
Cada
cuatro de agosto al atardecer, los pulgareños sacan al Santo de la iglesia y lo
conducen hasta la plaza del pueblo donde tiene lugar uno de los actos más
característicos de la fiesta: "el Ofrecimiento". Un ritual muy
extendido en toda la comarca de los Montes de Toledo, y que en Pulgar se
realiza en las fiestas de agosto y en las de octubre en honor a la Virgen del
Pilar. Delante del Santo y sus insignias se colocan la reina y las damas de las
fiestas, las autoridades civiles y religiosas, y en una mesa los miembros de la
Junta de la Hermandad y el señor cura que porta un relicario de plata con una
reliquia "ex ossibus" del Santo burgalés que ofrece a los devotos
para que la besen. Sobre una mesa engalanada al efecto se coloca una urna de
madera donde los devotos irán depositando "el ofrecimiento", en forma
de monedas o billetes. La banda de música forma un pasillo hasta el lugar donde
se sitúa la mesa, y ameniza el acto con un variado repertorio de pasodobles.
Acabado
el "ofrecimiento" la procesión recorre las calles de Pulgar y se
devuelve el Santo a la iglesia donde esperará la llegada de unas nuevas
fiestas.
*En la página www.pulgar.org se puede encontrar información acerca de esta celebración y un completo estudio sobre el despoblado de Hontalba.
*En la página www.pulgar.org se puede encontrar información acerca de esta celebración y un completo estudio sobre el despoblado de Hontalba.
*Todos
los textos, así como las imágenes, son propiedad del autor.
![]() |
El Santo preparado para el Ofrecimiento |
![]() |
Santo Domingo de Guzmán, Pulgar. |
![]() |
Reliquia de Santo Domingo |
Desde Casasbuenas no se escuchan las campanas de Pulgar, y mucho menos las de Cuerva.
ResponderEliminarPor eso la imagen se la disputaron Cuerva y Pulgar, y ganó Pulgar como puedes leer en ww.pulgar.org si no lo has hecho ya.
Hola, gracias por la puntualización, ya está corregido. Y muchas gracias por la recomendación, he incluido enlace a la web para ampliar información. Saludos.
ResponderEliminar