San Blas, que se
celebra el 3 de febrero, es invocado como abogado de los males relacionados con
la garganta. Este hecho viene asociado al milagro que obró el Santo Obispo de
Sebaste, salvando a un niño que se estaba ahogando al haberse tragado una
espina de pescado. En muchas representaciones de San Blas encontramos la
referencia a este milagro, apareciendo junto a él un niño arrodillado
solicitando el favor del santo, o a éste llevándose una mano a la garganta.
Son muchos los lugares
que le veneran, muchos los que celebran su fiesta, y muchos los que conservan
curiosos rituales para proteger las gargantas. Ocurre con San Blas lo mismo que
con San Sebastián o San Roque. Es un santo cuya veneración está muy extendida
en España, habiendo infinidad de pueblos que le honran con especial fervor. Es el
caso del despoblado de Mañosa, perteneciente en la actualidad al pueblo de
Cebolla, en la provincia de Toledo, y que traigo hasta aquí por la importancia
de su romería de San Blas.
Mañosa es uno de esos
lugares mágicos donde el tiempo se detuvo hace algunos siglos. De lo que fue el
pueblo sólo queda hoy la antigua parroquia de San Pedro Advíncula, del siglo
XVI, actualmente ermita de San Blas, asociada al pueblo de Cebolla. Parece increíble
que donde hubo casas, vecinos, e incluso cárcel y ayuntamiento, hoy no quede
nada, tan solo la iglesia donde desde hace muchos siglos se ha dado culto a San
Blas. Es fácil pensar que la parroquia se ha mantenido por el arraigo de la
devoción al santo, cuya fiesta se sigue celebrando desde que el pueblo de
Mañosa así lo estableciera mediante un voto realizado en el siglo XVII, por el
gran fervor que se le profesaba. Mañosa inició su despoblación en el siglo XIX
pasando finalmente a pertenecer a la villa de Cebolla, de la que dista apenas
dos kilómetros.

Una curiosa tradición es
la que tiene lugar en los días posteriores a la fiesta. El santero, que
custodia la ermita los 365 días del año, recorre el pueblo de Cebolla, casa por
casa, con una pequeña imagen de San Blas, para recoger donativos para el santo
y para el mantenimiento de la ermita, a la que se puede acudir en cualquier
momento del año para pedir la intercesión de San Blas ante cualquier problema
relacionado con la garganta.
*Todos los textos, así como las imágenes y los archivos de vídeo son propiedad del autor.
Ermosa imagen de San Blas de Mañosa,que jamas se pierdan nuestras costumbres,ami me interesa mucho sobretodo las que se hacen en los pueblos entorno a San Blas y su festividad.desde Jaen.
ResponderEliminar