Las Machorras es una pedanía de la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros, limítrofe con Cantabria, y asentada en plenos valles pasiegos. Un lugar de una belleza paisajística que enamora, y que mantiene una tradición que cada 5 de agosto se perpetúa en la conocida Romería de las Nieves, a la que acuden gentes de todo el valle para venerar a esta Virgen a la que profesan gran devoción.
Cuando el visitante acude hasta este enclave, lo primero que divisa nada más cruzar el río Trueba es la "maya", un árbol de varios metros despojado de sus ramas y decorado con cintas de colores y la bandera nacional, que se coloca la víspera de la fiesta. Los alrededores del santuario se convierten en una feria repleta de puestos en los que se pueden adquirir y degustar los exquisitos manjares de esta tierra que tiene a la ganadería como su principal actividad económica. Sobaos pasiegos, quesadas, quesos, embutidos, artesanías realizadas con madera... Todo un abanico de productos que dan fama a estas tierras y que son un verdadero placer para los sentidos.
Esta Romería es una de las más conocidas y concurridas de la provincia de Burgos que congrega cada 5 de agosto a gran cantidad de romeros, atraídos por los interesantes ritos que la componen. Sin duda, los máximos protagonistas son los ocho niños danzantes, el Mayoral, el Rabadán y el Bobo que, a lo largo de toda la mañana, se encargan de poner la nota de color a esta preciosa fiesta. Los ocho danzantes llevan vistosos atuendos compuestos por camisa, enaguas, medias y zapatillas blancas, un mandil con una pequeña abertura en la parte superior, fajín de color rojo, banda amarilla que cruza el pecho, y dos lazos -uno amarillo y otro rojo- anudados en los brazos. Sobre la cabeza llevan una boina o txapela de color negro y portan castañuelas con las que marcan el ritmo de las danzas. El Mayoral y el Rabadán visten camisa y pantalón blanco, zapatillas del mismo color, fajín y banda rojas, y boina a juego. Ambos portan sendos bastones decorados con cintas y lazos de color verde y rojo, rematados con un penacho de flores de tela.


Para empezar mi discurso
pido permiso al alcalde,
señores y autoridades,
y a todo el que aquí se halle.
Ante un público ilustrado
levanto mi débil voz,
suplicándoles que tengan
de mis voces compasión.
(...)
Con el transcurso del tiempo
desaparecen los seres,
y tú siempre estás igual
Virgen Santa de las Nieves.
El mayor de tus milagros
fue tu santa aparición
el día cinco de agosto
con un sol abrasador
Que dejaste las señales
en el Monte de Esquilino
dándole tu nombre a un templo
en memoria de tu Hijo.
De las orillas del Tíber
cruzando inmensas llanuras
viniste a fijar tu trono
en estas grandes alturas.
Desde Río Seco a Trueba
desde La Sía a Lunada
todos te llaman a ti
la Virgen de estas montañas (...).

FUENTE CONSULTADA: Valdivielso Arce, Jaime L., Romería al Santuario de la Virgen de las Nieves: sus danzas, sus personajes, en Las Machorras, tierra de Pasiegos (Burgos). Consultado el 12 de enero de 2019 en www.cervantesvirtual.com
*Los textos y las imágenes son propiedad del autor de este blog.
![]() |
El Mayoral y el Rabadán |
![]() |
El Bobo |
![]() |
El Bobo con su máscara |
![]() |
Los Danzantes acceden al Santuario de las Nieves |
![]() |
El Bobo se sube al tronco |
![]() |
El Bobo recita las "Noticias del Pueblo" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario