Aprovechando que ayer se celebraba la festividad de San Miguel Arcángel, fecha relevante en el calendario festivo anual, traemos hasta aquí una tradición relacionada con este Santo que tuvimos el privilegio de conocer y vivir de cerca la pasada semana en Navarra.
La imagen de San Miguel se venera en su santuario del monte Aralar, cerca del pueblo navarro de Huarte-Araquil al que pertenece. Un lugar infinitamente bello, lleno de encanto, misterio, historia y leyenda, rodeado de naturaleza y desde donde se puede contemplar una buena parte del territorio navarro. En nuestra visita tuvimos la suerte de poder hablar con la persona encargada del santuario que, muy amablemente, nos estuvo explicando la leyenda que rodea a San Miguel in Excelsis de Aralar y otros muchos aspectos de esta devoción tan arraigada en toda Navarra.
Cuenta la leyenda que en la Edad Media ocurrieron en el monte Aralar una serie de hechos insólitos. Teodosio de Goñi, un caballero importante en aquellas tierras, vio como se le aparecía el demonio disfrazado cuando se hallaba lejos de su casa. Éste le dijo que su esposa le había sido infiel, y Teodosio no dudó en volver a su hogar para limpiar su honor. Confundió a sus padres con su esposa y el amante y acabó con sus vidas. Muy arrepentido peregrina a Roma para pedir perdón por sus pecados y el Santo Padre le dice que como penitencia habrá de arrastrar unas pesadas cadenas hasta que de forma milagrosa se rompan solas y pueda quedar libre de ellas. En el monte Aralar se vió atacado por un dragón que salió de las entrañas de la tierra y, aterrado, pidió la intercesión del Arcángel San Miguel, quien se apareció derrotando al dragón. Por este hecho milagroso, Teodosio erige el santuario en honor a San Miguel en agradecimiento por su aparición y por haberle librado de las fauces de la bestia. Desde entonces se pueden contemplar en el santuario las cadenas y la cavidad por la que San Miguel hizo que desapareciera el dragón.


"Mikel, Mikel,
Mikel Gurea,
Gorde, gorde,
Euskalerria".
("Miguel, Miguel,
Arcángel Miguel,
guardad, guardad,
a este pueblo fiel")

Agradecemos desde estas líneas la amabilidad con que nos recibió el encargado en ese momento del Santuario de Aralar, así como la de la persona que en Roncesvalles portaba la imagen de San Miguel, que nos permitió contemplarla muy de cerca. Para nosotros fue un auténtico privilegio vivir tan de cerca una de las tradiciones más queridas y arraigadas de esa preciosa e inigualable tierra que es Navarra.
*Todos los textos así como las imágenes, son propiedad del autor de este blog.
![]() |
Santuario de San Miguel in Excelsis en Aralar |
![]() |
Atardecer en el Monte Aralar |
![]() |
Santuario de Aralar |
![]() |
Rostro de la imagen de San Miguel |
![]() |
San Miguel llega a Orreaga/Roncesvalles |
![]() |
San Miguel en Orreaga/Roncesvalles |
![]() |
San Miguel in Excelsis de Aralar |
![]() |
Abrazo o saludo de San Miguel y la Cruz de Roncesvalles |